REDUCCIÓN DEL FONDO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

 

INFORME COMPARATIVO DE LOS FONDOS TRANSFERIDOS POR EL INET EN FORMA DIRECTA A LAS CUENTAS INSTITUCIONALES CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA 39 – PROVINCIA DE BUENOS AIRES

 

- INNOVACION Y DESARROLLO DE LA FORMACIÓN TECNOLÓGICA-

DESDE EL 1 DE ENERO DE 2023 A 31 DE MAYO DE 2025

 

El 7 de setiembre de 2005 se sancionó la Ley de Educación Técnico Profesional para las instituciones de esta modalidad de todo el país.

La Educación Técnico Profesional comprende la Educación Técnica Secundaria y Superior tanto al igual que la Educación Agraria y Superior, la Formación Profesional, La formación Laboral en sus diversas familias profesionales.

El articulo N° 52 de dicha ley indica:

Créase el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional que será financiado con un monto anual que no podrá ser inferior al CERO COMA DOS POR CIENTO (0,2%) del total de los Ingresos Corrientes previstos en el Presupuesto Anual Consolidado para el Sector Público Nacional, que se computarán en forma adicional a los recursos que el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología tiene asignados a otros programas de inversión en escuelas. Este Fondo podrá incorporar aportes de personas físicas y jurídicas, así como de otras fuentes de financiamiento de origen nacional o internacional.

 

Esto hizo que la inversión de esta modalidad educativa tan importante para el crecimiento productivo, la creación de puestos reales de trabajo, el crecimiento tecnológico, entre otras cosas, pasara de $ 14.449.929 en 2005 a $ 273.478.844 en 2006 con la aplicación del fondo a nivel país.

¿Qué sucedió con el Fondo Nacional para la E.T.P. entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de mayo de 2025?, veamos:

 

 

AÑO


IMPORTE ACREDITADO EN FORMA DIRECTA A LAS CUENTAS DE LAS INSTITUCIONES DE E.T.P. 


 

2023

 

 

$ 4.524.566.671

 

2024

 

 

$ 1.477.793.678

 

2025

 

 

$ 1.787.001.545

 

 

A esto podemos agregar que en 2023 el fondo impactaba sobre distintas líneas que aplicaban a diversas inversiones.

1

FONDO ESCOLAR - Programa 39 - INET

Insumos para las actividades practicas- Herramental Menor- Repaciones edilicias de los entornos formativos-

2

APORTES PARA LA ETP

Usos diversos, generalmente a pedido de la Jurisdicción para paliar problemas emergentes. Roturas imprevistas, inundaciones, Proyectos especiales, competencias de conocimiento, etc.

3

EQUIPAMIENTO DE RESIDENCIAS Y/O ALBERGUES ESTUDIANTILES

Prevé la compra de colchones, sabanas, camas, muebles, televisores, equipos de climatización, y otras cosas diversas para las residencias de alumnos que viven a mucha distancia de la institución y deben quedar a dormir en la Institución Educativa.

4

PROYECTOS ESPECIALES

Tal como indica el nombre, hay instituciones que desarrollan proyectos innovadores que requieren fondos adicionales, en tanto la inversión sea pertinente a jurisdicción puede solicitar este fondo.

5

PMI EQUIPAMIENTO INSTITUCIONAL

Se crea en el Marco del Programa de "Formación de Jóvenes Argentinos para el Trabajo" creado en agosto del 2022. El mismo está compuesto de sumas importantes para la compra de equipamiento pesado para los entornos formativos.

6

PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL – ETP –Entornos Formativos

Es un Proyecto que general la institución en el marco de un instructivo emanado del INET, donde en un marco presupuestario puede solicitar equipamiento o insumos para sus entornos formativos.

 

En 2024 se acreditaron fondos solo para la línea FONDO ESCOLAR - Programa 39 – INET, en 2025 solo a FONDO ESCOLAR - Programa 39 – INET y PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL – ETP –Entornos Formativos

Lo concreto es que las acreditaciones directas a las instituciones del Fondo Nacional de ETP, decayeron en la Pcia. de Buenos Aires del 2023 al 2024 un 67% configurando un monto de $ 3.046.772.993 (TRES MIL CUARENTA Y SEIS MILLONES SETECIENTOS SETENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y TRES PESOS) menos para las y los estudiantes de Educación Técnico Profesional.

 

Desde 2023 a la fecha decayeron $2.737.565.126, esto constituye una caída de 60% en casi un año y medio, atendiendo que según índice nacional de precios al consumidor (IPC) del INDEC, la inflación acumulada entre diciembre de 2023 y abril de 2025 es de más del 200%.

 

Teniendo en cuenta esto, para equiparar a la inflación, este año el Fondo Nacional de E.T.P. transferido directamente a las instituciones, debiera ser de más de 9 mil millones de pesos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario