DESAPARICIÓN DEL FONDO NACIONAL DE ETP

 

ANTE EL DESFINANCIAMIENTO DE LA 

EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL, 

LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA



El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2026, anunciado por el presidente Milei e ingresado al Congreso el lunes 15 de setiembre, deja en claro que se busca que el Estado Nacional se aparte del compromiso de garantizar el financiamiento para que accedan a una educación de calidad, gratuita y con igualdad de oportunidades para todas las niñas, niños, jóvenes y adultos en todo el país.

El Articulo 30 del mencionado proyecto, pretende derogar para el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2026, entre otras cosas:

·        El artículo 9º de la Ley Nº 26.206 de Educación Nacional y sus modificatorias;

·        Los artículos 5º, 6º y 7º de la Ley Nº 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación;

Agrega a esto la derogación del artículo 52 de la Ley Nº 26.058 de Educación Técnico Profesional; que crea el Fondo Nacional de la ETP. Este artículo de la ley, que cumplió 20 años el día 7 de setiembre, prescribe que este fondo será financiado con un monto anual que no podrá ser inferior al CERO COMA DOS POR CIENTO (0,2%) del total de los Ingresos Corrientes previstos en el Presupuesto Anual Consolidado para el Sector Público Nacional.

Este fondo para 2025 descendió a aproximadamente un 16% de lo erogado en 2023, según el proyecto del Gobierno Nacional en 2026 el Fondo desaparecerá por completo.

Este fondo tiene como objetivo financiar, entre otra cosas, el equipamiento para los entornos formativos, el material para los proyectos de las y los estudiantes, la construcción, ampliación y refacción de infraestructura de las instituciones, así como la consolidación  de programas de acompañamiento para el avance de las trayectorias educativas y su finalización,  de olimpiadas educativas de cada tecnicatura, de la Educación Profesional Secundaria para la revinculación de adolescentes que se desvincularon del sistema educativo, etc.

Sin duda la política nacional avanza hacia la destrucción de la producción local con la apertura de las importaciones, de tal forma que cada vez habrá menos trabajo para todas y todos las/los habitantes del país.

Esto configura un nuevo atropello a la educación en general y la Educación Técnica y Agraria, a la Formación Profesional y Laboral, a la Educación Superior de Formación técnica y otras ofertas educativas que brindan formación general y técnica, así como el desarrollo de habilidades para la inserción laboral y social.

POR ELLO, LAS Y DOCENTES, ESTUDIANTES DE E.T.P. Y DEMÁS ACTORES DEL SECTOR PRODUCTIVO SE ESTAN MOVILIZANDO PARA DEFENDER EL FINANCIAMIENTO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 52 DE LA LEY NACIONAL DE ETP, N° 26058/05, CON LA POSIBLIDAD DE BRINDAR A JOVENES Y ADULTOS DE UNA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONA DE CALIDAD QUE PERMITA INSERTARSE EN EL MUNDO LABORAL CON LAS HABILIDADES Y CAPACIDADES NECESARIAS. 

ESTE SERÍA EL PROXIMO PASO AL DESFINANCIAMIENTO QUE SE HA PRODUCIDO EN 2004 Y 2005.



No hay comentarios:

Publicar un comentario